Donantes
Elige tu forma de colaborar
Voluntarios/as
¿Quieres transformar el mundo?
Empresas
Socialmente responsables
Se trata de mejorar las condiciones de salud y nutrición de los/as campesinos/as de las comunidades indígenas de Ispacas, Charco y Yanaquihua, mediante su capacitación-empoderamiento en sus prácticas de Medicina tradicional y en las normas básicas de higiene y nutrición, estimulando su participación, en equidad, en el desarrollo sostenible de sus comunidades.
Se trata de capacitar-empoderar a los/as campesinos/as de 3 comunidades indígenas de la Provincia de Condesuyos (Perú) en sus prácticas de Medicina tradicional y en las normas básicas de higiene y nutrición que están en la base de la medicina preventiva, para mejorar su estado nutricional y posibilitar prevención y/o la cura de enfermedades recurrentes. Y fortalecer, además su tejido social y la participación, en equidad, en el desarrollo de sus comunidades.
Para ello se procederá del siguiente modo:
Instalación de biohuertos, donde los/as campesinos/as recibirán capacitación en el cultivo de plantas medicinales y plantas de alto valor nutricional. Estos biohuertos proporcionarán la materia prima necesaria a 2 plantas de elaboración de productos de medicina tradicional y aprovisionarán de almácigos (brotes) a los/as beneficiarios/as para el desarrollo de sus huertos familiares.
25 hombres y 50 mujeres recibirán capacitación para la transformación de las plantas cultivadas en productos de higiene y medicina natural, que serán validados por el Ministerio de Salud, a través de sus postas médicas y surtirán los botiquines familiares y a la comunidad. Las postas médicas se han comprometido a fomentar su consumo.
Entidad cofinanciadora: Ayuntamiento de Bilbao
Socio local: Caritas Camaná
Fecha inicio: 2008