Donantes
Elige tu forma de colaborar
Voluntarios/as
¿Quieres transformar el mundo?
Empresas
Socialmente responsables
Este proyecto forma parte de un programa de desarrollo llevado a cabo por PRODI en la Municipalidad de Ngandanjika desde 2005. Este programa comprende una línea de formación específica dirigido a la mujer, el fortalecimiento de sus capacidades para el desarrollo agrario y el asociacionismo con el objeto de facilitar el logro de los derechos económicos y sociales de la mujer así como la soberanía alimentaria de su familia incluyendo la horticultura y la producción, transformación, conservación y venta de cereales, tubérculos y oleosos.
PRODI ha implementado diez proyectos y micro acciones exclusivamente dedicados a la promoción integral de la mujer. Fundación FISC ha participado algunos de ellos. En su conjunto, estos proyectos han permitido a las 11 asociaciones de horticultoras dotarse de tierras y de herramientas elementales de cultivo, así como la capacitación de las socias en vida asociativa, horticultura, crianza domestica de aves y culles, cálculo elemental, técnicas elementales de conservación, transformación y comercialización. Pero sólo 3 de estas 11 asociaciones disponen de algunas herramientas que les permiten, según cada caso, tener mejores oportunidades que otras.
Esta nueva intervención, que va a promover la sinergia entre las once asociaciones, forma parte de la estrategia de trabajo conjunto que llevan a cabo PRODI y ACFIF, para impulsar el empoderamiento de las mujeres a través de su actividad asociativa y económica en todos los centros de la Asociación y extender el radio de acción de la ACFIF a todo el Territorio de Ngandanjika. El Plan estratégico de PRODI se alinea con el Plan de desarrollo del Municipio de Ngandanjika, y en este sentido el proyecto se inserta también en ese plan.
El proyecto quiere fortalecer los derechos económicos y sociales de 11 asociaciones de mujeres horticultoras muy activas y productoras a través de una cooperativa que aúne sus intereses. Al mismo tiempo que evitará competencia desfavorable entre ellas y promoverá una política de precios más favorable, esta cooperativa facilitará diversificar la producción, compartir y sacar mejor provecho de las infraestructuras disponibles, ya que sólo algunas de las asociaciones tienen maquinaria agrícola, medios de transporte, máquinas de transformación y conservación… Para ello, en un terreno de 10.000 m2 en el centro comercial de Ngandanjika y donado por Ditunga, se creará un centro común de transformación, conservación y venta permanente de productos (en lugar de los actuales dos días semanales). También se llevará a cabo un programa de capacitación de todas las socias en vida asociativa y al personal que será contratado (solo mujeres) en las distintas ramas de actividades: empleo de la maquinaria de transformación; conservación de alimentos secos y frescos; contabilidad de una cooperativa
Esta puesta en marcha de la cooperativa se realizará en varias fases y esta es la fase II
Entidad Cofinanciadora Rioja Alta
Población sujeto: 925 mujeres
Socio Local Projet Ditunga
Año de inicio: 2021