Donantes
Elige tu forma de colaborar
Voluntarios/as
¿Quieres transformar el mundo?
Empresas
Socialmente responsables
Puesta en marcha en setiembre de 2018, gracias a la cofinanciación del Ayuntamiento de Bilbao y de la Fundación Dilaya, la primera fase de este plan permitirá al ISP disponer, a partir del curso 2020-2021, de 24 aulas para sus 8 especialidades, con la dotación de agua, letrinas y un plan de formación para maestros y maestras. Con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao, se mejorarán las infraestructuras de estas 4 especialidades: a) ciencias agronómicas y veterinarias b) biología y química, c) geografía y medio ambiente, y d) matemática e informática. Gracias al apoyo de la Fundación Dilaya (Madrid/España), se mejorarán las infraestructuras de estas otras 4 especialidades: a) francés y lenguas africanas, b) ingles y cultura africanas, c) Historia, ciencias sociales y gestión del patrimonio, y d) ciencias comerciales y administrativas.
En esta segunda fase, se busca dotar el ISP con una biblioteca y su sala de lectura (el ISP dispone ya de un fondo propio de 16.000 libros, pero sin edificio para su adecuado uso público), un laboratorio de química y de biología, una sala de informática, e instalaciones deportivas (2 terrenos de fútbol, 2 terrenos de volibol y 2 terrenos de baloncesto), los cuales son infraestructuras indispensables a la buena formación de los estudiantes de las 8 ramas de especialización pedagógica abiertas en el ISP Ngandanjika. Para el buen uso de estas infraestructuras, se organizará respectivos programas de capacitaciones en biblioteconomía, en el manejo y gestión del laboratorio, de la sala de informática y en la importancia social y sanitaria del deporte en la escolarización.
Se concluirá este proyecto con una la tercera fase, que se espera poner en marcha a partir de 2021 y que estará dedicada a la mejora de la administración y la gestión del ISP gracias a un programa de capacitación de los directicos del ISP Ngandanjika y a la construcción con equipamiento de los edificios administrativos.
Este proyecto se encuentra muy alineado con la Campaña Mundial por la Educación www.cme-espana.org que trata de “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos y todas antes de 2030” y de velar por cumplimiento íntegro de los compromisos internacionales firmados por los Estados para garantizar el acceso a una educación de calidad para todas las personas del mundo. Desde la entidad solicitante estamos adheridos y trabajamos a nivel territorial en Euskadi junto con otras organizaciones de la sociedad civil así como en este año en curso 2018-2021 se pretende apoyar a los equipos nacionales africanos en el logro de los objetivos de esta campaña a nivel global
Entidad Cofinanciadora: Ayuntamiento de Bilbao
Población sujeto: 91970 (32347 mujeres)
Socio Local: Projet Ditunga
Año inicio: 2019