Donantes
Elige tu forma de colaborar
Voluntarios/as
¿Quieres transformar el mundo?
Empresas
Socialmente responsables
FISC cooperación y desarrollo nació en Bilbao el 28 de mayo de 1997, con el objetivo de ser un instrumento de dinamización social en Euskadi y de promoción humana en los países empobrecidos. Desde entonces, son ya 115 los proyectos de desarrollo que se han puesto en marcha en 11 países de América, África y Asia, siendo más de 630.000 personas las que se han beneficiado de ellos. Los principales sectores de actuación han sido los vinculados al desarrollo agropecuario, la seguridad alimentaria, el acceso al agua potable, y el acceso universal a la educación. En las carencias que tratan de mitigarse con estas actuaciones tiene especial consideración la situación de vulnerabilidad de las niñas y las mujeres cuya problemática es abordada en todas las iniciativas desarrolladas por la Fundación.
Durante estos años, "FISC cooperación y desarrollo" no solo se ha centrado en los problemas de los países empobrecidos. Igualmente ha desarrollado una acción capilar de promoción de la juventud y el voluntariado a través de numerosos convenios con entidades sin ánimo de lucro, destinadas a estos fines en nuestro ámbito geográfico de actuación.
Conscientes de que en compañía se llega más lejos y con impactos más transformadores que en solitario, la Fundación ha construido alianzas sólidas y estables con numerosas entidades locales del Sur, así como redes de colaboración con otras organizaciones de nuestra sociedad, con las que compartimos similares objetivos. Así, estamos integrados en la Coordinadora de ONGD de Euskadi, la Campaña Mundial para la Educación, el Consejo de Cooperación Municipal de Bilbao y el Grupo Pro África. Precisamente, África es uno de los continentes en el que se producen carencias fundamentales más hirientes y por tanto, desde la puesta en marcha de la Fundación hace 20 años ha sido objeto prioritario de nuestra actividad. Así, son muchos los proyectos desarrollados en Republica Democrática del Congo, Kenia, Costa de Marfil, etc. y son varias las personas que nos han hecho llegar su sorpresa ante la presencia de ikurriñas en lugares como el corazón de la República Democrática del Congo. Muchas de ellas son gracias a la financiación tanto de las personas privadas como de las entidades públicas vascas, sin cuyo apoyo, toda la actividad desarrollada en estos años hubiera sido imposible.